Eficacia de un producto antioxidante y condroprotector de uso oral, en caninos y felinos

Empresa

Labyes

Data de Publicação

09/02/2015

PDF

Produtos Relacionados

C. Corrales2, DMV, J. Dale3, DMV, Alicia Segundo

2. Laboratorio Labyes

3. Laboratorio Deltavet

Resumen

Se realizó una prueba a campo de un producto formulado en base a un conjunto de drogas antioxidantes y condroprotectoras indicado en casos de involución senil . El estudio se efectuó en base a las observaciones realizadas por médicos veterinarios de 26 Clínicas de la Capital Federal y Provincia de Buenos Aires. Los tratamientos consistieron en la administración de comprimidos a una dosis de uno cada 20 kilos de peso a caninos y felinos que presentaron signos de enfermedad propios de la involución senil. Se emplearon un total de veintiocho pacientes, la mayoría caninos, mestizos y de raza raza ovejero alemán, de ambos sexos y de ocho a catorce años. El método empleado para evaluar el tratamiento, consistió en la asignación de un valor de entre 0 a 4 cruces, de acuerdo a la respuesta observada a partir de los 10 días y hasta los 60 días de iniciado el tratamiento. Se trataron un total de 28 animales. Los comprimidos fueron bien aceptados. No se observaron reacciones adversas al tratamiento.

INTRODUCCION

Se ha observado un aumento de la población geriátrica de perros y gatos. debido a los avances de las ciencias veterinarias que han permitido una mejor atención de los individuos. Existen diversas teorías que han intentado explicar los procesos que causan el envejecimiento de los animales. Algunos intentan explicarlo como un proceso controlado por genes específicos. Otros consideran el envejecimiento como una gradual depresión de sistemas fisiológicos específicos. En los últimos años se ha fortalecido la teoría que el envejecimiento es producto de la acumulación en el organismo de productos que lo deterioran, como los radicales libres responsables de la oxidación y destrucción de células y membranas. Ninguna de estas teorías explican por sí solas y completamente el envejecimiento de los mamíferos, el cual es seguramente un fenómeno polifactorial. Si bien las causas del envejecimiento no han sido dilucidadas por completo, sí son conocidos por todos los efectos o patologías de los animales gerontes.

Simultáneamente, con el aumento de la expectativa de vida se ha incrementado la frecuencia de signos y síntomas asociados a la tercera edad, que se pueden agrupar en aquellos que caracterizan enfermedades osteoarticulares, cardiovasculares, renales, de piel y pelo y otros correspondientes a los sistemas digestivos, endocrinos, reproductivos, respiratorios, nerviosos y de los sentidos.

MATERIALES Y MÉTODOS

Los ensayos fueron efectuados en distintas Clínicas Veterinarias de la Capital Federal y Provincia de Buenos Aires, por los Médicos Veterinarios Gustavo De Carolis, Roxana Kloler, Héctor Funes, Carlos Labbe, Roberto Vergini, Sergio Licari, Pedro Brocca, Osvaldo Zarlenga, Albero López, Hugo Brumberguer, Debora Sadka, Atilio Cedro, Edgardo Soberano, Carlos Fangio, Héctor Barbenza, Irma Lozano, Miguel Santos, Isabel Cortina, Miguel Barnechea, Luis Menéndez, Antonio Heinze, Rosa Cini, Juan Pablo Viena, Mabel Rossoto y Adrián Sabcovsky.

Los animales utilizados fueron en su mayoría mestizos y de raza Ovejero Alemán, de ambos sexos, con edades que oscilaron entre los 9 y 14 años, fueron seleccionados para el ensayo aquellos animales que presentaban cuadros compatibles con afecciones seniles.

El producto empleado fue GERIOOX ®, de Laboratorio LABYES y su composición responde a una fórmula equilibrada, integrada por un conjunto de drogas que se pueden agrupar en:

  • Antioxidantes: ácidos grasos omega 3, cobre gluconato, zinc gluconato, selenito de sodio y vitamina E.
  • Condroprotectores: glucosamina y condrooitín sulfato A.

Los comprimidos son saborizados, lo que facilitó su administración y las dosis se adecuaron a la siguiente escala:

La sintomatología mayormente observada y que es compatible con cuadros de involución senil se pueden clasificar en:

  • Estado general y neurológico: decaimiento, falta de actividad, disminución del apetito.
  • Trastornos osteoarticulares: osteoartritis, artrosis por displasia, dificultades en la movilidad, dolor, inflamación.
  • Afecciones cutáneas caracterizadas por: dermatitis atópica, dermatitis seborreica, alopecias parciales y/o totales, prurito.

En general los animales se observaron semanalmente.

RESULTADOS

La prueba de campo consistió en la observación durante un período de 60 días, de 28 animales gerontes, cuya síntomatología era compatible con involución senil. Las observaciones se registraron y asentaron a los 10, 30 y 60 días post tratamiento. En algunos casos no se respetaron exactamente estos períodos de revisación, dependiendo esta regularidad de la presentación de los pacientes a consulta.

. trataron del día 1 al 7 inclusive. En la TABLA Nro 1 se indica la descripción de los animales por raza, sexo, edad y peso. En la Tabla 2 se muestra la estimación del grado de parasitismo previo al comienzo de la prueba, y en los días 5, 10 y 25 post-tratamiento. En el Día 5 sólo uno de los tratados estaba positivo, y en los exámenes de los días 10 y 25 todos fueron negativos.

TABLA Nro 1

DESCRIPCIÓN DE LOS PACIENTES Y LAS PATOLOGÍAS TRATADAS CON GERIOOX ESPECIE , RAZA, EDAD (AÑOS), INDICACIONES, EVOLUCIÓN Y RESULTADOS

Del resumen de los resultados obtenidos (TABLA Nro 2) se observa una tendencia netamente favorable al tratamiento administrado. Considerando que de un total de 28 animales al inicio del tratamiento, se diagnosticaron 22 con cuadros sintomáticos geriátricos que se evaluaron como “regulares o malos” y que a los 60 días un total de 23 fueron evaluados con resultados “excelente o bueno”, su puede concluir en un claro beneficio de la terapéutica instaurada.

TABLA 2

Evolución del tratamiento con GERIOOX® a los 10, 30 y 60 días de su iniciación

Los sintomatología que se observó con mayor frecuencia fue de piel

TABLA 4

Resultado del análisis de materia fecal por el método de Willis

Discusión:

El importante rol patogénico de los coccidios es reconocido para diversas especies animales. y los principios activos utilizados para su tratamiento son varios, usados en forma individual o combinados.

Considerando la importancia creciente de esta parasitosis en perros y la información reunida sobre la azitromicina, se decidió explorar la eficacia de este producto teniendo en cuenta sobre todo dos factores 1) su acción intracelular, 2) su larga permanencia en los tejidos14.

Este es el primer ensayo de eficacia de la azitromicina contra Isospora en perros, del que tengamos conocimiento , pero este antibiótico ya fue investigado y es utilizado con éxito en medicina humana contra varios parásitos tales como Cryptosporidium, Toxoplasma, etc.2, 7.

Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en estas pruebas contra coccidios en perros, la eficacia contra otros agentes importantes en medicina humana y el margen de seguridad, que permite una dosificación segura y simple, se estaría en presencia de un agente terapéutico de mucho valor en medicina veterinaria.